Reaxionenkadena es una plataforma digital de difusión en la que por más de 20 años hemos dado espacio a diferentes propuestas musicales. Hoy, querida comunidad, quiero proponerles a Santiago Benavides, a quien pude conocer y disfrutar de su show este pasado sábado 23 de noviembre en Plaza Egaña 5738.
Para comenzar, comentarles que Santiago Benavides es un cantautor y compositor colombiano que cuenta con una propuesta bien particular; su música se caracteriza por transmitir la belleza del folklore y la particularidad del rock latinoamericano. Sus letras cuentan historias cotidianas e integran el mensaje de Jesús en ellas. Hasta la fecha ya es un artista con trayectoria, con 8 producciones musicales, tales como: La Casa de Mis Sueños (2013), Amigo El Millonario (2013), Un Lugar Llamado Gracia (2014), Modo Vida (2018), Cantapalabras I El Resplandor de la Gracia (2020), Andar sobre el Agua (2023) además de dos álbumes instrumentales.
El sábado 23 de noviembre se estuvo presentando junto a su banda compuesta por Gilmar paublott (bajo), Haider Calvo (acordeón), Cristian Caballero (guitarra) y Felipe Tutupá (percusiones).
El concierto fue de índole gratuito, en forma de agradecer a quienes escuchan su música y siguen lo que él hace. Hizo bailar y cantar a sus seguidores, siendo un concierto vivo, entusiasta y de la mano de la fe. La interacción con el público fue constante y la simplicidad se hacía notar, tanto así que sucedió lo inesperado (corte de cuerda de la guitarra) y todo siguió como si nada. Un concierto hecho para la familia, de diferentes edades y sin brechas culturales y sociales; en definitiva, todos dispuestos a pasarla bien.
Cabe mencionar que los músicos de Benavides hicieron del concierto una experiencia inolvidable gracias al excepcional dominio técnico, interpretación y pasión por su instrumento que contagiaron al público. La combinación de sus talentos creó una atmósfera vibrante y festiva, donde el folclore y el jazz se fusionaron en una armonía perfecta.
Santiago Benavides y su banda recordaron canciones como «Gracias por Pedro», «La harina de la tinaja», «Casa en invierno» y «Sencilla», canción que fue coreada con el corazón y que emocionó a todos por su letra y significado. De igual manera, deleitó a sus seguidores con canciones de su última producción «Andar sobre el agua».
Fue una jornada profunda e interesante de descubrir, ya que en cada canción se reveló una historia, siendo el concierto un momento para oír letras con sentido reflexivo, con un mensaje transformador que invita a dar, a servir y a ir más allá con la fe. Un mensaje que inquieta e incómoda, que no es solo cantar por cantar, sino que invita a experimentar un cambio personal y espiritual por medio del mensaje de Jesús. El cantautor es un artista desafiante e innovador con sus letras, rompiendo el molde en todo lo que hace. Lo que para mí es valioso de difundir y destacar es que se distingue siendo un artista con actitud, identidad y con convicciones sólidas, las cuales se agradecen en estos tiempos de superficialidad y protagonismos vanos.
Para mí fue un grato momento y agradezco como medio de comunicación el poder asistir.
Nota:Marilyn Alvarado | Fotografias: Salvador Campos
There is no ads to display, Please add some